lunes, 7 de abril de 2014

La Iglesia de la Concepció, El barrio de la Concepició del Eixample (III)

Hasta ahora hemos visto como, tras la aprobación definitiva del Plan de Ensanche de Barcelona, la zona conocida como Barri de la Concepció fue uno de los focos donde la construcción del Eixample empezó gracias a la construcción de Les Cases Cerdà y la pronta urbanización de su entorno con la construcción de los pasajes Permanyer iMéndez Vigo. Una urbanización que supuso que seis años más tarde de poner la primera piedra en esta zona en siglos se levantara la Torre de les Aigües para llevar agua potable a los nuevos vecinos.


Un año después de la construcción de la Torre de les Aigües llegó al nuevo barrio un elemento clave para dar servicio a los nuevos vecinos, la iglesia de la Concepeció. Que acabó por dar nombre a este nuevo barrio.


Remarcamos lo de llegó por que la iglesia de la Concepció, consagrada en 1448,  fue traslada desde su antiguo emplazamiento, en el monasterio de Junqueras, hasta la calle Aragó tras decretarse el derribo del monasterio en 1869. Años más tarde se le agrego a la iglesia el claustro procedente del mismo monasterio, así como el campanario, procedente de la iglesia de Sant Miquel, la cual se decretó su destrucción el mismo año que el monasterio.

División de Barcelona por distritos y barrios aprobada en 1878

La llegada de la Iglesia supuso un hecho importante para la consolidación definitiva del nuevo barrio ya que por un lado, en 1871, se aprobó una nueva división administrativa donde se añadía el distrito de la Concepció a la división territorial de Barcelona, que aún no se había agregado a los pueblos colindantes.  Aparte de la División administrativa també se produjo una nueva división parroquial, de la cual la nueva iglesia formaba parte.

División Parroquial Barcelona en 1908

Enlaces:



Mostra La Iglesia de la Concepció, El barrio de la Concepició del Eixample (III) en un mapa més gran


lunes, 31 de marzo de 2014

Los pasajes Permanyer y Méndez Vigo, el barrio de la Concepció del EIxample (II)

Barcelona mapa antiguo MundoBArcino
En el anterior post hablábamos de las primeras casas del Eixample i como estas dieron origen a uno de los puntos donde se empezó a expandir la ciudad más allá de sus murallas.

Justo después de la construcción de las casas Cerdà se planificó el Passatge Permanyer el cual, junto con el vecino Méndez y Vigo, ha llegado a nuestros días sin apenas modificaciones. Estos dos pasajes o mejor dicho intervías, nombre técnico que se les dio en su momento, son una puerta al pasado de los primeros años del Ensanche.


Pasaje Permanyer Barcelona MundoBarcino
El pasaje Permanyer lo encontramos en la manzana que forman las calles Consell de Cent, Roger de Llúria, Diputació y Pau Clarís. Fue planificado en 1864 con la idea de crear un paseo de uso privado que atravesara la isla de casas de forma transversal, en torno a esta calle se levantaron diez casas de tamaño reducido en cada lado. El diseño de estas casas nos demuestra que pese a que este tipo de construcciones no estaban previstas en el Pla Cerdà, estas las seguían respetando ya que al contar con solo dos plantas, una de ellas un semisótano, no significaban un cambio substancial en las ideas higienistas del proyecto. A más, al contar cada una de ellas con su propio jardín privado, seguían respetando la idea de ciudad jardín. Seguramente son estos pequeños jardines privados los que nos hacen pensar en una pequeña calle londinense y es que tal y como se recoge en el proyecto original del arquitecto Jeroni Granell, esa era la idea. Pese a todo lo expuesto este proyecto significo la abertura de la caja de Pandora para la idea original de Ildefons Cerdà, ya que el propio proyecto contemplaba la urbanización de todo el perímetro con bloques de hasta cinco pisos, contraviniendo las ordenanzas municipales, ya que hasta 1889 estas permitían una ocupación máxima del solar del 50% por edificios de cuatro plantas, el resto de la superficie tenía que estar destinado a jardín. Como vemos lo de saltarse las ordenanzas de urbanismo viene de lejos.

Pasaje Mendez Vigo Permanyer eixample mundobarcino barcelona

Justo en la manzana de encima, entre las calles Aragó y Consell de Cent nos encontramos con otro pasaje, el de Méndez y Vigo, pese a que su planificación solo dista cuatro años con el dedicado al que fuera alcalde de Barcelona en 1853, se puede ver que las casas que se lavantan a cada lado son mucho más altas, también es cierto que las casas que lo conforman han sufrido muchas más transformaciones que el Permanyer, si no han sido substituidas por otras construcciones más nuevas, pero al igual que el pasaje Permanyer, se trata de un verdadero remanso de paz para los transeúntes, lo que nos recuerda cómo podría haber sido la ciudad imaginada por Cerdà. Este pasaje guarda un secreto poco conocido, se trata de uno de los arboles más altos y viejos de toda la ciudad.

Estos dos pasajes son un ejemplo de cómo ya desde el principio de la construcción del Eixample la idea de crear una ciudad jardín perdió peso ante la especulación de los propietarios de los terrenos, lo que significó que el Eixample no contara casi con espacios verdes, para solucionar estó, tras la recuperación de la democracia el ayuntamiento creó un plan para recuperar los interiores de manzana cuando fuera posible, uno de estos primeros espacios verdes recuperados se encuentro justo delante del pasaje Permanyer en la calle Roger de Llúria, son los Jardines de la Torre de les Aigües, recuperados en 1987 donde aparte de una playa urbano nos encontramos con otra reliquia de los primeros años del Eixample, la Torre que da nombre a los jardines y que fue levantado por Oriol Mestres en 1870, esta torre fue protagonista de uno de los debates más kafkianos de su época, ya que esta fue levantado para abastecer de agua a los vecinos de su entorno, pero esta no podía superar la altura prevista en las ordenanzas, lo que implicaba que los vecinos que viviesen en las plantas más altas no tendrían agua. Finalmente se impuso el “seny” y se permitió que la torre superara en unos pocos metros lo previsto en las ordenanzas, unas ordenanzas que por otro lado, como hemos visto, no parecían ser importantes a la hora de edificar edificios.

Con estos tres espacios del post y junto con las Casas Cerdà del primero sobre el barrio de la Concecpció, hemos visto como la urbanización de esta zona fue bastante rápido, en el siguiente post descubriremos el porqué se le dio a este entorno este nombre.

Enlaces:

¿Qué otros pasajes conoces tú? en BCN en horas de oficina
6 nuevos interiores de manzana en el Eixample, 2014
El Pebrer Rosa del passatge Méndez Vigo, BTV


Mostra Los pasajes Permanyer y Méndez Vigo, el barrio de la Concepció del EIxample (II) en un mapa més gran

lunes, 24 de marzo de 2014

Las Casas Cerdà, el barrio de la Concepció del Eixample

Poco después de presentarse el trazado definitivo de las calles del Eixample se empezaron a levantar los primeros edificios de la que tenía que ser la nueva ciudad jardín de Barcelona, unos de estos primeros edificios en levantarse fueron las Casas Cerdà, que compiten con la casa Tarragó por ser las primeras en edificarse.

casas cerda mapa antiguo barcelona mundobarcino
Las casas Cerdà fueron el germen que permitió la construcción de un primer núcleo que junto los de Sant Antoni y Camp d’en Grassot – Gràcia Nova, supusieron el principio de la construcción del ensanche barcelonés. Debido a esto, en torno a estas casas pioneras existen un buen número de edificios y espacios que nos remontan a los principios de la configuración de la nueva Barcelona. En este post, y en los que le seguirán, haremos un repaso de estos espacios.

Empecemos hablando de las casas Cerdà, que llevan este nombre en honor a su promotor, Josep Cerdà, levantadas en 1864 por el arquitecto  Antoni Valls Galí; justo después de que se aprobara el trazado definitivo de las calles del Ensanche de Cerdà.

mundobarcino barcelona casas cerda
Hoy en día solo quedan 3 de estas cuatro y es que una de ellas fue derribada en 1960, la misma suerte estuvo a punto de correr otra de las casas, la situada en el chaflan de enfrente de la calle Consell de Cent, cuando a principios de los 90 ni la propietaria del inmueble ni el ayuntamiento se pusieron de acuerdo para rehabilitar el edificio, que había sido dejando en el abandono para poder derribarlo y construir en el solar un hotel (Una historia repetida en la ciudad cientos de veces). Afortunadamente a finales del franquismo la ciudadanía, con el colegio de arquitectos al frente, presionaron a las autoridades para declarar a las tres supervivientes como Bien de Intereses Cultural. Uno de los aspectos con los que jugaron fue el nombre de las casas, vinculándolas con el ingeniero, nada más lejos de la realidad ya que las casas llevan este nombre en honor al propietario de los terrenos donde se edificaron, Josep Cerdà, quien no mantenía ningún tipo de relación de parentesco con Ildefons. Este hecho, el de relacionar el nombre de las casas con Ildefons Cerdà, sirvió en parte para salvar a estas primeras casas del Eixample. A día de hoy aún se mantiene la confusión entre muchos barceloneses, a esto hay que sumarle el hecho que popularmente, y ya desde el principio de la urbanización de la zona, se conozca al cruce entre Roger de Llúria y Consell de Cent como Plaça Cerdà.

casas cerda mundobarcino barcelona
Las casas, aparte de ser de las más viejas de todo el Eixample*, también son importantes por otro motivo, ya que son de los pocos edificios que existen a día de hoy que respetan las medidas planteadas por Ildefons Cerdà para poder hacer de la nueva Barcelona una verdadera ciudad Jardín, no solo por la altura, que más o menos se fue respetando durante algún tiempo, sino también por el ancho de estas, ya que la profundidad de su estructura no superaba los diez metros, dejando un amplio espacio para la creación de los jardines en cada una de las manzanas. Con el paso de los años este ancho ha sido modificado y al igual que las remontas que hoy en día se pueden observar en buena parte de los edificios del Eixample, estas fueron ampliadas ganando terreno a sus espaldas.

A este interés estructural hay que sumarle otro de arqueológico, ya que las tres casas supervivientes son una muestra de las técnicas constructivas que en ese momento se daban en la ciudad y del estilo predominante en las primeras construcciones del ensanche, un estilo y técnicas que aún seguían las líneas encorsetadas que imponían las estrechas calles de la vieja ciudad. Sin duda alguna, pero, lo más destacado de las tres Casas Cerdà supervivientes lo encontramos en la fachada de dos de ellas, son sus pinturas murales obra, de un poco conocido pintor italiano residente en Barcelona, Rafaelo Beltrani, que nos transporta a las fachadas de las casas catalanas del XVIII y principios del XIX.



PD: la casa más vieja del Eixample, o si más no a la que se concedió la primera licencia de obras, es la casa Tarragó, más conocida como La Otra Carbonería. La qual depende de la voluntad de sus actuales propietarios para mantenerse en pié.

PD2: con este post empezamos una colaboración con el blog colaborativo de ocio mapunto.cat

Enlaces:


Mostra Casas Cerdà en un mapa més gran

miércoles, 26 de febrero de 2014

Barcelona y Hércules

Barcelona, con más de dos mil años de historia, guarda entre sus calles inacabables leyendas, entre ellas la del mito de su fundación. Son varios los personajes a los que se atribuye su fundación pero sin duda alguna la leyenda del fundador que mejor ha sobrevivido al paso de los siglos es Hércules, el plagio romano al mítico Heracles hijo de Zeus y Alcmena o en este caso de Júpiter y la misma reina mortal Alcmena.

Hercules Barcelona Mundobarcino
Como toda Leyenda la fundación de Barcelona por parte de este Héroe se fundamente en hechos reales, o mejor dicho, que se consideraban reales ya que Hércules a su vez forma parte de la mitología mediterránea. Dicho esto hemos de tener en cuenta los factores en los que se basan la leyenda, con sus variaciones, sobre la intervención de Hércules en la fundación de Barcino o mejor dicho Barchenona, ya que es durante la edad media que esta leyenda toma cuerpo y se populariza hasta llegar a nuestros días.

La base de la leyenda de la fundación de Barcelona por parte de Hércules la encontramos sobre la presencia del héroe en la península durante la realización de su décimo trabajo impuesto como penitencia tras haber matado a sus hijos. En este trabajo, bajo las ordenes de Eristeo, Hércules tiene que llegar hasta Heriteia, actual Cádiz para robarle el rebaño al gigante Gerión y llevárselo a Eristeo, el rey de Micena que vigilaba el cumplimiento de los doce trabajos impuestos al héroe como penitencia por haber asesinado a sus hijos.

Obviamente Gerión no estaba dispuesto a ceder su rebaño y es entonces cuando se desata una lucha a muerte entre Gerión y Hércules, convertido en un gigante. La lucha entre los dos gigantes dura una semana y el campo de batalla se extiende por toda la península, es durante el séptimo día que Hércules logra matar a Gerión. tras matarlo y descansar tras la larga pelea al levantarse se ve rodeado de un hermoso paraje, este no es otro que el llano de Barcelona, donde decide fundar la ciudad conmovido por la belleza del lugar. Después de fundar la ciudad vuelve a Heriteia, desde donde conduce el rebaño hasta Micea, el recorrido que usará para llevar el rebaño hasta Micena será conocido posteriormente como Vía Herculia en la península y será la misma vía sobre la que posteriormente los romanos construirán la Vía Augusta que con más o menos cambios en su trazado sigue uniendo hoy todo el litoral peninsular desde Cádiz hasta la Junquera.

Barcelona Hercules MundoBarcino
No es la única versión donde Hércules, convertido en gigante, funda la ciudad tras un descanso merecido al llevar a cabo una ardua tarea. En esta versión, nuestro héroe, decide fundar Barcelona tras haber levantado los Pirineos, ya que estos fueron erigidos como sepultura para la bella Pirene, hija del mítico rey Túbal, el primer rey de los íberos. Tas el ingente trasiego de las enromes rocas que hoy conforman la sierra de los Pirineos Hércules se siente en la falda de Montjuïc y al contemplar las hermosa pradera que se extiende a sus pies decide que cuando tenga un momento entre tarea y tarea fundará allí una ciudad. Pasaron los años y por fin reunió a los hombre necesarios para establecer una colonia, estos se emprendieron el viaje en nueve barcas pero a medio camino les sorprendió una tormenta que provocó que ocho de ellas acabaran en la costa este de la Galia, donde fundarán Massalia, Marsella. La novena de las barcas permanecía perdida, así que Hércules se dispuso a buscarla y la encontró a las faldas de Montjuïc, destino originario de la expedición. Al ver que aquellos colonos ya habían empezado a levantar la ciudad, decidió bautizarla como Barcanona, la barca novena y de aquí el nombre de Barcelona.

Barcelona Hercules MundoBArcino
Si en la primera de las leyendas sobre la fundación de la ciudad la podemos relacionar con la existencia de la Vía Hercúlea, la segunda, como toda leyenda, guarda algo de verdad, ya que la colonia de Massalia, formada por foceos, estableció numerososas colonias en las costas occidentales del Mediterráneo, entre ellas las de Empuries o Rodes y bien podría ser que se dejaran ver por estas tierras. Para entender el origen de esta leyenda, más que en fijarnos en la presencia de foceos en esta orilla del Mediterráneo lo tenemos que hacer en la etimología y el usa que de ella hacían los cronistas medievales, no es difícil imaginar que estos cronistas dedujeran que para ellos Barchinona fuera una deformación del latín barcha nona, más si tenemos en cuenta que por aquella época el latín que usaban y comprendían no era ni mucho menos el latín clásico.

Barcelona MundoBarcinos Toison de Oro
La última de las leyendas, seguramente la que mejor ha llegado hasta nuestros días, que atribuye la fundación de Barcelona a Hércules toma como base la anterior, pero esta vez la barca que se extravía, la nona, es en la que se encuentra el propio héroe y la expedición de la cual formaba parte esta no era para fundar una nueva ciudad, si no que esta no era otra que la de Jasón y los Argonautas en busca del vellocino de oro, esta nueva leyenda se popularizó tras la celebración en Barcelona del XIX capítulo de la Orden del Toisón, presidido por Carlos V y que fue el primero en celebrarse fuera de los históricos territorios del ducado de Borgoña.

Hercules BArcelona MundoBArcino
Seguramente la pervivencia de estas leyendas hasta nuestros días se deba en parte a la celebración de dicho capítulo en Barcelona, la popularidad de Hércules sigue siendo tal que aún hoy se pueden observar en las calles de la ciudad numerosas esculturas y fuentes, así como la existencia de una calle que lleva su nombre en el corazón de la ciudad. Esta popularidad no le debe de hacer mucha gracia a otro personaje, este real, que durante siglos compitió por ser el fundador de Barcelona, Aníbal Barca.



Enlaces:





Mostra Barcelona y Hércules en un mapa més gran

miércoles, 22 de enero de 2014

Sant Ramon de Penyafort, el creador del WindSurf

sant ramon mundobarcino windsurf
Sant Ramon de Penyafort fue uno de los juristas más importantes de su época y también una de las personas más influyentes en la corte de Jaume I, de hecho jugó un papel destacado en la conquista de Mallorca en la cual formó parte activa como consejero real tras conseguir sumar a las tropas del rey un importante número de caballeros provenzales. Pese a ser uno de sus más fieles e importantes consejeros durante la conquista de Mallorca, las relaciones entre estos fueron cada vez más tensas, ya que el rey, que por aquel entonces tenía 22 años, pasaba las noches durante su campaña entre la bebida y la compañía de una de sus muchas amantes y esto, naturalmente, al dominico no le gustaba mucho, llegando a interrumpir en más de una ocasión las fiestas privadas del monarca. 

windsurf sant ramon leyendas mundobarcino
Pese a que este le dijo “lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a ocurrir” a la noche siguiente la situación se volvió a repetir. Era tal el enfado de su consejero que le amenazó con irse de la isla a lo que Jaume I le contestó que por él ya se podía ir, pero a ver con que barco se iría a Barcelona ya que todos los que había en la isla estaban bajo sus órdenes y que había dado instrucciones de no dejarle embarcar en ninguno. Eso no pareció importarle a nuestro protagonista, ya que tras una nueva noche de lujuria real, se dirigió al puerto de Soller y tras comprobar que ningún capitán le dejaba embarcar rezó un padre nuestro, rajó su capa en dos partes, extendió la más grande sobre el agua y ató la más pequeña a su bastón, ante el estupor de los allí presentes se adentró en el mar cabalgando las olas tan ricamente.

De esta forma Sant Ramon de Penyafort inventó el windsurf en 1229, 736 años antes del nacimiento oficial de este deporte, por si no fuera poco, a sus 49 años, se cruzó los más de 180 KM que separan Soller de Barcelona en un tiempo récord de tan solo 7 horas, es por eso que desde aquí pido que aparte de ser patrono de los abogados catalanes lo sea también de los amantes de este deporte.


viernes, 17 de enero de 2014

Las Calles del Call de Barcelona (II). Sant Domènec y el convento de los dominicos.

Como vimos en el post anterior la mayoría de los nombres  las calles del antiguo Call Major barcelonés fueron substituidos por nombres de santos, este cambio vino precedido por la colocación de imágenes religiosas en las calles que antes del asalto, en agosto de 1391, habitaban los ciudadanos de fe judía. 

Una excepción a este hecho lo encontramos en la actual calle Sant Domènec del Call, la calle principal de la judería y donde estaba instalada su sinagoga principal. Esta calle fue bautizada con este nombre al coincidir la fecha de rendición de los judíos barceloneses, resguardados en la fortaleza de Castell Nou tras el asalto del día 7, el día 8 de agosto de 1391, aceptando la conversión forzosa al cristianismo o huyendo del país.

renombrar a una de las calles de las juderías de con el nombre del santo en el que se produjo su asalto no es un hecho aislado de Barcelona, el mismo fenómeno lo encontramos en otros lugares de la Corona como el caso de la calle dedicada a Sant Llorenç en Girona o la de Sant Cristòfol en Valencia.

placas barcelona mundobarcino call santo domingo de guzman monasterios
Si en Valencia cuenta la leyenda que el día después del asalto se encontró una imagen de dicho santo en el sótano de la sinagoga mayor y que este hecho contribuyó a la conversión masiva de los judíos valencianos, el paso del tiempo ha querido que en Barcelona la leyenda sobre el origen del nombre de la ciudad se remonte a 1219. Año en el que supuestamente en el edificio que se haya en la esquina entre Sant Domènec del Call y la Calle Marlet fundaran Santo Domingo de Guzmán junto a Sant Ramon de Penyafort y otros dominicos menos ilustres, el primer monasterio de la orden de los Predicadores en la península. Hay versiones en las que se incluye entre los miembros fundadores al santo Pere Nolasc, fundador de la orden de la Mercè. La coincidencia de estos tres santos en la misma casa del Call ha llevado a renombrar a esta casa como la de los Tres Santos. No deja de ser curioso que la leyenda popular, así como muchas versiones oficiales sobre la ubicación de este primer convento, lo situé en el mismo lugar donde se levantaba la  Sinagoga Major barcelonesa. Como también es curioso que el mural de cerámica colocado en 1944 esté en  otra ubicación de la misma calle, en la esquina con la de Sant Sever, donde curiosamente también existió otra sinagoga, dicha d’En Massot.

Sant
Para fijar la ubicación de este primer monasterio y justificar el nombre que recibe la calle, se hace referencia, casi en exclusiva, al libro Historia de la provincia de Aragón de la Orden de Predicadores : desde su origen y principio hasta el año de mil y seiscientos que escribió en 1599 el dominico Francisco Diago, el cual se basa en suposiciones y documentos desaparecidos donde la familia de prohombres barceloneses Grony juega un papel destacado ya que, según nos dice, Pere Grony cedió unas casas que tenía en propiedad para que los primeros dominicos se instalaran y que estas fueron ocupadas por estos hasta la fundación del convento de Santa Caterina en 1223, lo cierto es que en el testamento de Pere Grony no hay ninguna referencia a dicha propiedad, si en cambio a todas las que tenía en el arrabal barcelonés de Vila Nova del Mar, tierras que a lo largo de los siglos XIII y XIV fueron propiedad de esta familia y donde aún hoy existe una calle cerca de Santa Maria del Mar con su nombre. El mismo texto hace referencia al horno de los judíos que parece ser que la viuda de Guillem Grony tenía en propiedad una parte, junto con las casas que Pere Grony cedió a la orden, lo cierto es que los Grony tuvieron en propiedad la totalidad de dos hornos, los dos situados en las cercanías de la actual basílica de Santa Maria del Mar. Tampoco consta ninguna referencia a la propiedad parcial a dicho horno por parte de esta familia.

dominicos Aragón Barcelona Cataluña mundobarcino
No deja de ser curioso que la viuda de Guillem Grony mantuviera la propiedad de las casas que Pere Grony cedió a los dominicos y que este no nombra en su testamento. También lo es el hecho de que en la obra Orígenes de la Orden de Predicadores de Jordan de Sajonia(1176-1237), sucesor de Santo Domingo como Maestro General de la Orden de Predicadores, no conste el monasterio de Barcelona como una de las casas fundadas por el mismo tal y como cuenta la leyenda, ya que según lo dejado escrito por él, este solo fundó en la península “una en Madrid, que ahora es de monjas, y otra en Segovia que fue la primera de las casas de los frailes en España”. De hecho no hay constancia del paso de este por Barcelona aunque es probable que visitara la ciudad en su camino de regreso desde Roma. aunque es poco probable que coincidiera junto con Ramon de Penyafort en el supuesto primer monasterio ya que este en el año 1219 estaba en la Universidad de Bolonia,  como tampoco es probable que estos dos dominicos compartieran techo con Sant Pere Nolasc, más si tenemos en cuenta que este, igual que Sant Ramon mantenían un vinculo personal con Jaume I y el obispado de Barcelona (Ramon de Penyafort fue consejero personal de este y Pere Nolasc jugó un papel destacado en la conquista de Valencia) y que probablemente no les hiciera falta la caridad de un prohombre de la ciudad para encontrar alojamiento en Barcelona.

sinago barcelona mundobarcino judios
Por todo lo expuesto es de suponer que la localización de este primer convento de los dominicos en el mismo lugar que ocupaba la Siangoga Major de Barcelona (documentada ya en el siglo VIII) es más bien improbable. Y que la leyenda que así dice ser surgió tras la llegada de los nuevos propietarios cristianos o “cristianizados” al lugar. Seguramente con la voluntad de borrar el pasado judío edificio,  lo cierto es que en cierto grado lo lograron ya que hasta hoy en día se sigue dando por buena esta leyenda y hasta hace menos de dos décadas se desconocía el lugar exacto donde estaba localizada la singoga, cumpliendo la misma función que las imágenes religiosas colocadas en las calles del Call. Lo cierto es que pese a que este intento de convertir a la Sinagoga Major  en un convento puede parecer un poco descabellado no es nuevo, existen numerosos casos en todas las juderías de la península y en la ciudad de BArceloa se edificaron edificios religiosas sobre sinagogas, como en el caso de la capilla de Sant Jordi del Palau de la Generalitat o la iglesia de la Trinitat.


Mostra Las Calles del Call de Barcelona. Sant Domènec del Call y el convento de los dominicos en un mapa més gran

Enlaces:




jueves, 9 de enero de 2014

Las calles del Call de Barcelona

asalto call barcelona
El asalto al Call de Barcelona en 1391 supuso la desaparición de la comunidad judía en la ciudad, ratificada en 1401 tras un decreto de Martí l’Humà mediante el cual Barcelona perdía el derecho a tener una aljama.

Tras el asalto de los días 5 y 7 de agosto, el asesinato de alrededor de 300 judíos y la conversión forzoso del resto de habitantes del Call (se calcula que alrededor de 4000) las autoridades catalanas, locales así como los acaudalados prohombres de la ciudad se afanaron en comprar las propiedades de los nuevos conversos, deseosos de abandonar la ciudad para instalarse en otros reinos donde sus vidas no corrieran peligro.

La compra de las viviendas para la ampliación del Palau de la Generalitat, la abertura de nuevas vías, o la simple prolongación de estas para mejorar la conexión entre las distintas calles de Barcelona (el Call Major barcelonés solo estaba conectado con el resto de la ciudad por dos puntos); así como las distintas reformas urbanísticas y de los edificios que configuraban el barrio judío a lo largo de los siglos, han acabado por desfigurar la compleja trama de la que fuera una de las aljamas más importantes de la Europa Occidental en los siglos XIII y XIV.

Otro aspecto que no ayuda a ubicarnos en las calles del Call Major barcelonés es su nombre, ya que la mayoría de ellas perdieron el original por otros más cristianos. Es en este aspecto en el que nos vamos a centrar.

Calles call Barcelona judiosEntrando al Call por la que fue su entrada principal, en la plaza Sant Jaume, nos encontramos con la Calle Sant Honorat, que en tiempos de la aljama barcelonesa recibía el nombre de La Font o Font del Call al encontrarse en esta la única fuente que abastecía de agua potable a toda la aljama. La construcción de la fuente fue autorizada a petición de los judíos en 1356 ya que al ir a buscar agua a la cercana fuente de Sant Jaume muchos eran atacados. Tras el asalto al Call, la conversión forzosa de los judíos y la llegada de los cristinaos viejos a esta parte de la ciudad, se instaló en la fuente una escultura de San Honorato (Honorat en catalán), patrón de los panaderos. Así pues la calle paso de llamarse Font del Call a La Font de Sant Honorat. Años más tarde, tras la desaparición de la fuente en el Siglo XVI, también se perdió en el nombre de la calle y pasó a ser conocida como Sant Honorat, nombre que se conserva hasta hoy. De todas formas la figura gótica que la coronaba se conservó hasta el estallido de la Guerra Civil y fue reubicada al otro extremo de la entrada del Call, en el número 9 de la Calle Sant Sever, desde donde podía contemplar todo el trazado de la calle y donde aún hoy podemos ver la capilla sobre el portal, que albergaba al santo.

La calle Sant Sever Era la situada más al norte del Call Major y fue conocida como de la Volta del Call o simplemente de La Volta, al estar cegada por el extremo que queda a nuestra izquierda. Parece Ser que la Calle quedó cerrada también por el extremo que hoy da a la calle Bisbe a finales del siglo XIII, algunos años después de 1275, cuando el Papa Gregorio X recuerda a Jaume I la necesidad de seguir las disposiciones surgidas tras el IV Concilio de Letrán (1215) y mantener a los judíos encerrados en sus barrios. En 1394, tras el derrumbe de las viviendas levantadas en la muralla romana que cerraba la calle y la instalación de una capilla dedicada a Santa Eulalia, la calle paso a llamarse Baixada de Santa Eulalia, no fue hasta levantarse la iglesia de Sant Sever (1699-1705) que el tramo de la calle más cercano a la Catedral se le dio este nombre.

Cerca de donde cambia el nombre la calle, bajando un poco por la de Sant Domènec, nos encontramos con la entrada a la de Arc de Sant Ramon del Call, cuyo origen lo encontramos en la casa construida sobre un arco al final de esta calle, que da a la del Call. Que mantiene su nombre desde la presencia de los judíos catalanes en esta parte de la ciudad. Sobre este arco, en la fachada del edificio, había una capilla dedicada a Sant Ramon de Penyafort, santo dominico barcelonés del siglo XIII. La casa, así como el arco, fueron derruidas en 1857 pero se mantiene el nombre, así como la capilla que en ella había, deshabitada hoy en día. Antes de la destrucción del Call a esta calle se la conocía como Estudi dels Francesos, al  instalar en ella una sinagoga los judíos franceses tras ser expulsados del reino franco a principios del siglo XIV. En esa época la calle era una Volta (nombre que se le daba a las calles ciegas medievales) y no tenía salida a la calle Call, ya que por aquel entonces existía un paso elevado que conectaba la calle con la fortaleza del Castell Nou, donde se refugiaron los judíos durante el asalto del 5 y 7 de Agosto de 1391. La abertura de la calle a la del Call y de esta a la de Banys Nous seguramente se produjeron tras el terremoto de 1428.

Call Barcelona Foto antigua judios


Antes de llegar al final de la calle de l’Arc de Sant Ramon nos encontramos con la calle Marlet, dejando a un lado la plaza Manuel Ribé, surgida tras los bombardeos de la ciudad durante la Guerra Civil. Esta calle aparece referenciada como Sinagoga de les Dones, al tener esta una entrada al espacio reservado para las mujeres en la sinagoga principal del Call. Pese a que su nombre actual lo toma del nombre familiar de los propietarios cristianos que en ella se instalaron, durante siglos circuló la leyenda en la que en ella se había martirizado por los judíos un niño cristiano, de nombre Marlet. Una leyenda extrapolable a muchos otros reinos cristianos, donde es relatada su martirio de una forma muy parecida, por no decir idéntica. Así encontramos en Castilla a Cristóbal de la Guardia, Guillermo de Norwich en Inglaterra o a San Simón de Trento.

Santo domingo de guzman sinagoga mayor barcelona call
Al final de la Calle Marlet nos encontramos con el cruce más evocador del antiguo Call Major barcelonés. En esta esquina, la calle prosigue con el nombre de Fruita (fruta), y se cruza con la calle de Sant Domènec del Call. La última de las calles de nuestro recorrido que cambiaron su nombre por la de algún santo, en este caso la del fundador de la orden de los predicadores, más conocidos como dominicos. Esta calle, que cruzaba de punta a punta el Call, era junto la de La Font la que tenía la puerta de entrada al resto de la ciudad de Barcelona y en ella se instalaron las carnicerías  cashrut. Así pues está calle era conocida como La Carnissería, también se encuentra documentada como la calle de La Sinagoga Major, al tener en ella la entrada principal la escuela judía más importante de Barcelona y una de las más antiguas a nivel europeo. A diferencia del resto de calles parece ser que el cambio de nombre de esta no viene motivada por la presencia de alguna capilla en ella, sino por el hecho de que los días que se asaltó el Call (5 y 7 de agosto) coincidían con la de celebración de Santo Domingo (8 de agosto) y se decidió otorgar a esta su nombre. 

Cierto es que la desaparición de buena parte de los edificios de esta calle durante la Guerra Civil puede haber destruido la capilla donde se encontraba el santo, como también lo es que en el número cinco de la misma se conserva aún hoy en día una capilla a cierta altura. Hay quien dice que la figura que podemos ver en ella es la de Santo Domingo, lo cierto es que a mí me recuerda a la de alguna santa mártir, ya que lleva una palma en la mano, símbolo de los santos mártires y del triunfo del bien sobre el mal. Otros elementos de esta figura de terracota me hacen pensar en la posibilidad de que se trate de Santa Madrona o Santa Úrsula.
 
Más arriba nos encontramos con la imagen de Santo Domingo y una inscripción que nos explica el porqué del nombre de esta calle, la cerámica, de época contemporánea, nos da otra explicación sobre el origen del nombre de esta calle. Sobre el otro posible nombre de esta y la del Arc de Sant Ramon del Call hablaremos en el siguiente post, ya que hacen referencia a una leyenda creída cierta hasta hace muy poco.

Enlaces:

Nomenclator
Itinerario por el Call de Barcelona
Cronología del Call de Barcelona



Mostra Los nombres de las antiguas calles del Call Major de Barcelona en un mapa més gran
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...